Español (ELE)

30 horas de viaje y Barcelona

Es posible que me encuentre en las próximas horas con la situación más complicada desde que he llegado a Siberia. No es el frío extremo sino viajes interminables.

Aeroflot - Compañía aérea rusa

Aeroflot – Compañía aérea rusa

Este jueves por la mañana voy a dejar Novosibirsk durante un mes para volver a España, tengo nada más y nada menos que 30 horas de viaje. Y eso no es lo peor, sino que nada más llegar voy a estar en un encuentro durante dos días intensos. Espero al menos tener tiempo para darme una ducha antes de comenzar.

Abandonaré mi hogar antes de las 7.00h en taxi para ir al aeropuerto, un trayecto que dura más de una hora. Vuelvo primero desde Novisibirsk a Moscú, sin embargo tengo una escala de más de 9 horas. Me quedaré durante ese tiempo en el aeropuerto de Moscú, trabajando. Es triste, pero al menos me podría sentir afortunado por encontrarme con un aeropuerto con WIFI (cuatro letras desconocidas para «Barajas»). Después vuelo a Madrid, donde llegaré en torno a las 23.00h, pero nada más llegar tengo que coger para coger un autobús en dirección a Barcelona, durante más de 8 horas. Posiblemente será la parte más complicada del trayecto, ya que no soporto el autobús y pocas veces puedo conciliar el sueño, pero en esta ocasión no me quedará más remedio. Son muchas horas viajando, pero hay que añadir las 6 horas de diferencia que hay entre España y Novosibirsk.

XXII Encuentro Práctico de Profesores ELE, Barcelona 2013

XXII Encuentro Práctico de Profesores ELE, Barcelona 2013

Ya en Barcelona, después de dejar la maleta y darme una ducha, estaré durante dos días en el XXII Encuentro Práctico de Profesores ELE (#ELE_BCN13) donde se van a juntar más de 400 profesores de español que vienen de todo el mundo. Esta será la ocasión para reencontrarse con viejos (y nuevos) amigos del mundo ELE «Español como Lengua Extranjera». Estaré presente porque EducaSpain es uno de los colaboradores del evento y comentaremos a través de twitter (@EducaSpain y mi cuenta personal @Joserub87) todo lo acontecido. Además habrá muchas sorpresas con el lanzamiento de nuevos proyectos de EducaSpain, si no estarás en Barcelona te lo comentaremos en Twittet.

Este encuentro se realiza el 20 y 21 de diciembre de 2013. Durante la segunda jornada, el sábado por la tarde, impartiré el taller «Cómo ser profesor de ELE y no morir en el intento» en dos ocasiones con diferentes pautas para encontrar empleo como profesor de español.

Después de Barcelona volveré a casa con la familia durante un par de semanas. No vuelvo por navidad, sino por vacaciones. Volveré a ver a la familia, pero sobre todo tengo muchas ganas de encontrarme con mi hermano y correr nuestra primera carrera popular juntos.

Abandono Rusia, actualmente las temperaturas no son muy extremas, pero es posible que la situación cambie cuando vuelva a finales de enero de 2014, quiero experimentar las temperaturas por debajo de -40ºC que todo el mundo me habla.

Anuncio publicitario
Categorías: Congresos y Jornadas, Español (ELE), La vida en Siberia | Deja un comentario

La Asociación de profesores de español de Málaga entrevista a José Rubio, el creador de EducaSpain.

Autora: Inés Gordo Puertas. 11/11/2013  twitter @inesgorpu

Psicopedagogo, maestro y profesor de español, José Rubio decidió en 2012 aunar todos sus conocimientos en el campo de la enseñanza y de la educación para fundar EducaSpain, una comunidad virtual dedicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. En esta entrevista, además de comentarnos cómo surgió la idea de este proyecto, también nos habla sin pelos en la lengua de cómo están siendo sus comienzos como emprendedor.

Jose Rubio en la presentación de su libro "Hambre de Vida"

Jose Rubio en la presentación de su libro “Hambre de Vida” 

Inés Gordo: ¿Cómo surgió la idea de crear EducaSpain?

Jose Rubio: Hace unos años estudié Magisterio de Educación Primaria y Psicopedagogía en la Universidad de Salamanca, me he formado especialmente en la rama de la educación y siempre me he preocupado por el futuro de los profesores. Parecía que las oposiciones eran el único camino a seguir, pero hay más posibilidades que muchos profesores no conocen.

Esta inquietud aumentó cuando empecé el Máster en Estudios Hispánicos por la Universidad de Cádiz, alimentado también por el auge que hay en la enseñanza del español en los últimos años. Siempre me han gustado los idiomas y he mantenido el contacto con personas diferentes culturas, era un nuevo paso que quería dar en mi carrera.  Esto ocurrió a comienzos de 2012, estuve averiguando cómo poner en marcha este proyecto y el blog fue creado en octubre de 2012. Posteriormente, se inauguró la web actual en unas jornadas que organizamos en Sevilla en junio de 2013.

Anteriormente, había estado un año académico en la Katholiek Universiteit Leuven (Bélgica) donde nació mi vena emprendedora cuando cree una organización para estudiantes internacionales.

I.G.: ¿Cuáles son los objetivos principales de esta plataforma?
J.R.: Por una parte, quería ofrecer información y asesoramiento a otros docentes que estaban estudiando o habían finalizado su carrera universitaria y no sabían cómo acceder al mercado laboral, crear un portal de búsqueda de empleo para profesores. Por otra parte, veía que era necesario crear un portal para profesores y escuelas de español, crear un vínculo mayor entre ambas partes y luchar por dignificar nuestra profesión.

I.G.: EducaSpain es una de las páginas del mundo de E/LE que cuenta con un mayor número de visitas. Cuando comenzaste, ¿pensaste que tu proyecto iba a tener tanto éxito?

J.R.: Soy consciente de que el proyecto ha crecido muy rápido, pero parte de la culpa son la gran cantidad de horas que paso delante del ordenador. He visto muy limitada mi vida social durante muchos meses. Mi idea inicial era crear un proyecto fuerte y potente, que pudiera llegar a ser algo importante en el mundo E/LE, pero siempre manteniendo los pies en la tierra.

I.G.: En septiembre de 2012, fuiste becado por la multinacional Sage por tu iniciativa e innovación en este proyecto, ¿ha cambiado tu vida profesional desde entonces?

J.R.: Este premio solamente supuso un reconocimiento a mi trabajo. Me ofrecieron una beca valorada en mucho dinero (no recibí ninguna remuneración económica) que incluía un espacio durante 6 meses en sus oficinas de Madrid, formación y asesoramiento. Rechacé varios trabajos y me tiré a la piscina, quería intentar sacar adelante el proyecto y me mude a Madrid. Me suponía mucho esfuerzo ir a esta ciudad, no por la distancia, ya que soy de un pueblo de Segovia llamado Nava de la Asunción, sino que la capital nunca se había llevado bien conmigo.

Sin embargo, todas las promesas que me hicieron con este premio no se llevaron a cabo. El tiempo que estuve en Madrid perdí mucho dinero, es una ciudad cara y solo tenía gastos,  solamente aguanté dos meses y medio. En este tiempo, no tenían perfilado ni siquiera su plan de formación para los emprendedores ganadores y veía que perdía no solo dinero sino también tiempo. Si tenía alguna duda que me tenían que solucionar, siempre era más efectivo y rápido investigar por mi cuenta. De esta manera, en febrero volví a mi tierra para seguir con el proyecto, aunque siempre lo he tenido que compatibilizar con algún otro trabajo para ganarme la vida.
 
I.G.: Si no me equivoco, EducaSpain ha creado, recientemente, una editorial propia, ¿qué tipo de publicación pretendéis editar? (¿Novelas, manuales E/LE…?)

J.R.:Queremos ayudar a que los profesores publiquen libros o materiales, no es tan difícil hacer publicaciones y desde EducaSpain se pretende acompañar al autor en estos pasos. Se ofrecerán unas tarifas “low-cost” para que tampoco el tema económico sea un gran impedimento. Se pueden publicar tanto novelas, cuentos como materiales ELE o investigaciones sobre el español.
I.G.:Precisamente, tu último libro, “Hambre de vida”, ha sido editado por EducaSpain, ¿qué puedes contarnos sobre éste? ¿Qué aceptación ha tenido?

J.R.: Esta era una idea que tenía en mente desde hace unos años, me gusta jugar con las palabras, especialmente con el doble significado. ¿A quién no le han dado nunca “calabazas”? ¿Te lo pasas “pipa” con tus amigos? En este caso, escribí este cuento con 225 expresiones comunes del mundo alimenticio.

Portada de "Hambre de Vida"

No he promocionado mucho el libro, pero varias librerías se han quedado perplejas porque nunca habían visto nada igual (el libro se puede encontrar en librerías de diferentes partes de España y también se puede comprar por internet). Trabajo con los pictogramas presentando un lenguaje coloquial para adultos. La gente no para de reír cuando comienza a leerlo.

No solamente es esencial para estudiantes de español, aprenden vocabulario alimenticio y además expresiones que se escuchan en la calle, sino he notado que tiene una gran aceptación entre los propios españoles e incluso en personas mayores para realizar ejercicios mentales mediante la inferencia entre imagen y texto.

I.G.: Aunque has sido profesor en España, actualmente resides en Siberia, donde también impartes español;  como profesor, ¿podrías decirnos con qué aspectos positivos te quedas de cada uno de estos dos países?

J.R.:Ambos países son diferentes, desde hace bastante tiempo quería salir de España. Todos sabemos cuál es la situación actual del país y quién lo está gobernando. No solamente no apoyan al profesor, sino que también me han puesto varios obstáculos como emprendedor y no me voy a dar por vencido sin denunciar a la Administración del Gobierno. Se ha publicado este artículo en el periódico El Huffington Post y también se puso en contacto conmigo una periodista de El País.
(Enlace directo al artículo: ¿Emprender en España? Una tarea imposible)

I.G.:Por último, ¿algún avance sobre tus planes profesionales futuros?

J.R.:No sé qué voy a hacer en el futuro, prefiero ir paso a paso. Muchas veces me he planteado dejar EducaSpain ya que no he conseguido financiación ni apoyo de ninguna parte, me ha supuesto muchas horas de trabajo y he perdido dinero. Espero seguir con EducaSpain durante mucho tiempo, pero para ello el proyecto tiene que ser sostenible, se puedan cubrir los gastos, y para ello existe la posibilidad de creación de una campaña Crowfunding donde aceptaremos donaciones a cambio de un obsequio de EducaSpain.

Muchas gracias por tu tiempo, Jose. Nosotros también esperamos que continúes realizando esta excelente labor en EducaSpain.

(Sigue a José Rubio en Twitter: @JoseRub87)

 

Fuente: Asociación de profesores de español de Málaga

Categorías: Emprendimiento, Español (ELE) | 1 comentario

Bienvenidos a mi blog personal

He creado un blog personal, un año después de crear el blog EducaSpain.

 

Antes de crear el blog EducaSpain en octubre de 2012, no había sido muy amigo de los blogs. Nunca me habían gustado, me parecían bastante aburridos y poco atractivos para el usuario… ¿Para qué quiero conocer la opinión de otra persona? Era mejor ir directamente a páginas web consagradas para recopilar la información.

¡Cómo ha cambiado mi punto de vista en solo unos meses! Además, en apenas un año mi vida ha cambiado con la creación de EducaSpain, Red Internacional de Enseñanza del Español, porque he conocido a mucha gente interesante en el mundo de la educación y en el mundo del español, he viajado por diferentes ciudades de jornada en congreso. ¡Todo en apenas un año!

 

En estos momentos me encuentro en el corazón de Siberia, una ciudad llamada Novosibirsk, trabajando como profesor de español en la universidad (Novosibirsk State University). No creo que mucha gente conozca esta ciudad, a pesar de que es la tercera ciudad más grande de Rusia y la capital de Siberia. Vivo actualmente en Akademgorodok, un barrio de esta ciudad a unos 25 km de distancia, donde se ubica la universidad y gran cantidad de estudiantes, es una ciudad creada hace poco más de 50 años para la investigación de Rusia.

Pero ya os contaré más adelante cómo es esta ciudad…

 

Tengo amigos y conocidos, también familiares, que se han visto sorprendidos por esta situación… ¡¿Cómo que te vas a Siberia?!  La primera respuesta siempre es la misma «¡Vas a pasar mucho frío!» Para muchos parece que estoy en el fin del mundo, pero si escribo un par de líneas de vez en cuando, pueden mantenerse informados sobre mi situación, ya que normalmente no tenemos muchos amigos en Siberia.

En este blog os contaré mi vida en Siberia como profesor y también escribiré diferentes artículos sobre la educación, enseñanza del español y emprendimiento. Precisamente he decidido crear este blog personal el mismo día que me he estrenado con un artículo de opinión que he escrito en el prestigioso periódico virtual «El Huffington Post«, un artículo llamado ¿Emprender en España? Una tarea imposible para denunciar la situación que estamos sufriendo los autónomos.

 

Adjunto un resumen del artículo:

En una etapa de crisis como el que llevamos años viviendo, emprender parece tarea de héroes, sobre todo por las mentiras y dificultades que pone la Administración del Gobierno para emprender en España.Conoce la verdad, porque no todo es tan bonito como lo pintan.

En febrero de 2013 escuchamos por primera vez la Tarifa Plana del Emprendedor, por la que los autónomos menores de 30 años solo pagarían 50 euros al mes. La sorpresa llegó en agosto cuando a muchos autónomos que estaban disfrutando de la tarifa plana les llega un cobro de 256,72 euros.

FOTO

Un abrazo desde Rusia.

Categorías: Educación, Emprendimiento, Español (ELE), La vida en Siberia | 4 comentarios

¿Quién soy?

Mi nombre es José Rubio (Segovia, 1987). Soy el fundador y Director de EducaSpain – Red Internacional de Enseñanza del Español (ELE) y actualmente profesor de español en Novosibirsk State University (Rusia), en la capital de Siberia.

José Rubio presentado su libro "Hambre de vida"

He publicado el libro Hambre de vida, un cuento con pictogramas para trabajar las expresiones coloquiales y el doble significado de las palabras de la lengua española.

 

Máster en Estudios Hispánicos por la Universidad de Cádiz, Diplomado en Magisterio de Educación Primaria y Licenciado en Psicopedagogía por la Universidad de Salamanca. Como docente y monitor he ejercido en diferentes países con personas de todas las edades y diversas nacionalidades.

He ganado diferentes premios como joven emprendedor con su proyecto EducaSpain:

  • Beca «Emprende Ya» de SAGE España (Septiembre 2012)
  • Concurso «100 Ideas» de Andalucía Emprende (Junio 2013)

 

A mi corta edad, cabe destacar mi trabajo en equipo por impulsar los estudios de español en el mundo y por mejorar la situación de la enseñanza del español como lengua extranjera. Creé en octubre de 2012 el blog EducaSpain y posteriormente inauguré la página web EducaSpain en junio 2013.

Linkedin

Perfil LinkedinFOTO

 

Categorías: Educación, Emprendimiento, Español (ELE), La vida en Siberia | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: