¿Hace frío en Siberia? Muchas de las preocupaciones de mis amigos y familiares son derivadas por el frío.
Va a hacer mucho frío, por supuesto, pero estoy muy contento de disfrutar de esta nueva experiencia.
Akademgorodok (24 de octubre de 2013)
Antes una conversación en el chat, redes sociales o Messenger podría comenzar así:
– Hola, ¿Qué tal?
– Bien, ¿y tú?
– Bien
(FIN DE LA CONVERSACIÓN)
Sin embargo, desde que estoy en Siberia, las conversaciones comienzan de diferente manera y dan mucho más juego:
– Hola, ¿hace frío por allí?
En Rusia, especialmente en Siberia, hace mucho frío, por supuesto. Sin embargo, hasta el día de hoy este ha sido el menor problema que he tenido. No he tenido muchos problemas de adaptación, solamente el idioma ha sido un obstáculo (de esto ya hablaré en otra ocasión), sino que he tenido otras preocupaciones, generalmente desde España, como podéis ver en este artículo del Huffington Post «¿Emprender en España? Una tarea imposible»
Cuando llegué a finales de septiembre no hacía mucho frío, hemos tenido incluso a más de 15ºC y me he dado el lugar de bañarme en el mar artificial que hay en Akademgorodok. Pero con la llegada de noviembre, las temperaturas diurnas ya empiezan a estar por debajo de 0ºC. Por este motivo he decidido que era buen momento para compartir esta información con vosotros sobre el tiempo en Siberia.
¿Quieres conocer la temperatura que hizo en este lugar el año pasado? He creado este gráfico con las temperaturas medias desde el 1 de noviembre de 2012 hasta el 31 de marzo de 2013. Como podéis ver, la temperatura media en este periodo no sube de 0ºC y la temperatura más baja está por debajo de los -40ºC.
Fuente: eltiempo.es
No todo es frío y nieve. En los meses de verano la temperatura media puede estar entre 15 – 26ºC, incluso alcanzar 35ºC. Además, la mayor parte de los días son soleados, con 2.880 horas de sol al año. Podemos observar, por lo tanto, una diferencia térmica de más de 80ºC.
He preguntado a mis alumnos en la universidad sobre diferentes experiencias en el invierno siberiano. Todos están de acuerdo, prefieren el calor al frío. Pero a muchos les encanta ver la preciosa silueta de la ciudad totalmente nevada con una temperatura que ronda los -10ºC (prometo fotos en el futuro). Estas son algunas de sus experiencias de estudiantes de la facultad de Lenguas Extranjeras:
Anastasia (estudiante de 4º curso) junto a sus amigas tenía que esperar el autobús durante más de una hora bajo -35ºC. ¿Cómo se puede sobrevivir ante esa situación? No solo se aburren de tanto esperar, sino que tampoco puede hablar con nadie para que no se genere vapor en la bufanda que está tapando toda su cara y quede totalmente congelada en pocos segundos. En los 30 minutos siguientes, después de subir al autobús, apenas sienten las piernas y solamente pueden volver a ser persona con un té caliente o una ducha caliente cuando llegan a casa.
Alexey (estudiante de 3º curso) me comentó una experiencia que había tenido. El 19 de enero, el día de la fiesta religiosa ortodoxa “El bautismo de Jesús”, cuando la temperatura puede ser la más baja de todo el año, tienen la tradición de hacer un agujero en el hielo y muchos de los ciudadanos se zambullen en el agua (sin ropa, por supuesto) durante unos segundos. Es una experiencia única que podría probar.
Comparto este vídeo desde Youtube (Novosibirsk 2012)
¿Quieres saber qué pasaría si tiras agua hirviendo a una temperatura de -41ºC?
Comparto este vídeo que también fue creado en Novosibirsk por la cadena de televisión rusa RT.
¿Has tenido alguna experiencia similar? Escribe un comentario
También iré comentando mis experiencias personales en los próximos meses.
Os presento, geográficamente, la ciudad donde vivo durante este curso académico 2013/2014,
Muchos desconocen la ciudad de Novosibirsk, sin embargo es la capital de Siberia y la tercera ciudad más grande de Rusia con más de un millón y medio de habitantes. Es el centro científico, cultural, industrial, de transporte y financiero de Siberia. Tiene la estación de tren más grande a lo largo de la ruta del Transiberiano, la mayor biblioteca de Siberia y el teatro de ópera y ballet más grande del país. La distancia desde Novosibirsk a la capital, Moscú, es de 3.191 km.
¿Dónde está Novosibirsk?
Novosibirsk es el hogar de una de las principales universidades rusas, la Universidad Estatal de Novosibirsk , situada en el famoso complejo científico de Akademgorodok. Esta es la universidad donde trabajo como profesor.
Akademgorodok (Академгородо́к), es un sector de la ciudad rusa de Novosibirsk, localizado a 20 km. hacia el sur del centro de la ciudad. Es el principal centro educativo y científico de Siberia. Está ubicado en medio de un bosque de pinos y abedules, a orillas del embalse de Novosibirsk, un lago artificial sobre el río Ob.
Bosque en Akademgorodok
La ciudad, que traducida al español significa Ciudad Académica, fue fundada en 1958 por la Academia Soviética de las Ciencias. El académico Mikhail Alexeyevich Lavrentyev, físico y matemático y primer presidente de la división siberiana de la Academia de Ciencias, desempeñó un papel destacado en el establecimiento de Akademgorodok. En su apogeo, Akademgorodok era el hogar de 65.000 científicos con sus familias, siendo un área privilegiada para vivir.
He creado un blog personal, un año después de crear el blog EducaSpain.
Antes de crear el blog EducaSpain en octubre de 2012, no había sido muy amigo de los blogs. Nunca me habían gustado, me parecían bastante aburridos y poco atractivos para el usuario… ¿Para qué quiero conocer la opinión de otra persona? Era mejor ir directamente a páginas web consagradas para recopilar la información.
¡Cómo ha cambiado mi punto de vista en solo unos meses! Además, en apenas un año mi vida ha cambiado con la creación de EducaSpain, Red Internacional de Enseñanza del Español, porque he conocido a mucha gente interesante en el mundo de la educación y en el mundo del español, he viajado por diferentes ciudades de jornada en congreso. ¡Todo en apenas un año!
En estos momentos me encuentro en el corazón de Siberia, una ciudad llamada Novosibirsk, trabajando como profesor de español en la universidad (Novosibirsk State University). No creo que mucha gente conozca esta ciudad, a pesar de que es la tercera ciudad más grande de Rusia y la capital de Siberia. Vivo actualmente en Akademgorodok, un barrio de esta ciudad a unos 25 km de distancia, donde se ubica la universidad y gran cantidad de estudiantes, es una ciudad creada hace poco más de 50 años para la investigación de Rusia.
Pero ya os contaré más adelante cómo es esta ciudad…
Tengo amigos y conocidos, también familiares, que se han visto sorprendidos por esta situación… ¡¿Cómo que te vas a Siberia?! La primera respuesta siempre es la misma «¡Vas a pasar mucho frío!» Para muchos parece que estoy en el fin del mundo, pero si escribo un par de líneas de vez en cuando, pueden mantenerse informados sobre mi situación, ya que normalmente no tenemos muchos amigos en Siberia.
En este blog os contaré mi vida en Siberia como profesor y también escribiré diferentes artículos sobre la educación, enseñanza del español y emprendimiento. Precisamente he decidido crear este blog personal el mismo día que me he estrenado con un artículo de opinión que he escrito en el prestigioso periódico virtual «El Huffington Post«, un artículo llamado ¿Emprender en España? Una tarea imposible para denunciar la situación que estamos sufriendo los autónomos.
Adjunto un resumen del artículo:
En una etapa de crisis como el que llevamos años viviendo, emprender parece tarea de héroes, sobre todo por las mentiras y dificultades que pone la Administración del Gobierno para emprender en España.Conoce la verdad, porque no todo es tan bonito como lo pintan.
En febrero de 2013 escuchamos por primera vez la Tarifa Plana del Emprendedor, por la que los autónomos menores de 30 años solo pagarían 50 euros al mes. La sorpresa llegó en agosto cuando a muchos autónomos que estaban disfrutando de la tarifa plana les llega un cobro de 256,72 euros.
Mi nombre es José Rubio (Segovia, 1987). Soy el fundador y Director de EducaSpain – Red Internacional de Enseñanza del Español (ELE) y actualmente profesor de español en Novosibirsk State University (Rusia), en la capital de Siberia.
He publicado el libro Hambre de vida, un cuento con pictogramas para trabajar las expresiones coloquiales y el doble significado de las palabras de la lengua española.
Máster en Estudios Hispánicos por la Universidad de Cádiz, Diplomado en Magisterio de Educación Primaria y Licenciado en Psicopedagogía por la Universidad de Salamanca. Como docente y monitor he ejercido en diferentes países con personas de todas las edades y diversas nacionalidades.
He ganado diferentes premios como joven emprendedor con su proyecto EducaSpain:
Beca «Emprende Ya» de SAGE España (Septiembre 2012)
Concurso «100 Ideas» de Andalucía Emprende (Junio 2013)
A mi corta edad, cabe destacar mi trabajo en equipo por impulsar los estudios de español en el mundo y por mejorar la situación de la enseñanza del español como lengua extranjera. Creé en octubre de 2012 el blog EducaSpain y posteriormente inauguré la página web EducaSpain en junio 2013.